¿Cómo se vive un proceso de Consultoría AWI?

En AWI, el servicio de consultoría corresponde a cualquier proceso formativo o de acompañamiento estratégico que una empresa solicite para el desarrollo de líderes o profesionales clave dentro de su organización. A diferencia de los procesos de mentoring individual, la consultoría implica una vinculación formal con la empresa como cliente, y busca generar impacto organizacional medible a través del fortalecimiento de competencias críticas, metodologías aplicadas y herramientas estratégicas propias de AWI.

Este servicio combina elementos de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de resultados, todo con una lógica adaptada al contexto particular de cada organización.

El proceso operativo de consultoría en AWI se estructura en las siguientes etapas:

1. Sesión inicial gratuita

La empresa interesada en el servicio de consultoría agenda una reunión exploratoria sin costo, en la cual se analiza el contexto organizacional, se identifican las necesidades de desarrollo detectadas y se evalúa la alineación entre los desafíos del cliente y las competencias que AWI está en condiciones de abordar. Esta sesión permite levantar información clave sobre los equipos, objetivos estratégicos y expectativas del cliente.

2. Mail de resumen y próximos pasos

Luego de la sesión inicial, se envía un correo electrónico con un resumen ejecutivo de lo conversado, incluyendo las problemáticas identificadas, objetivos preliminares y sugerencia de línea metodológica. Además, se indican los pasos siguientes para avanzar con una propuesta formal.

3. Presentación de propuesta

AWI elabora una propuesta técnica y económica que incluye: objetivos del proceso, duración estimada, número de sesiones o actividades, metodología, cronograma, perfiles involucrados y costos. La propuesta es presentada y explicada directamente a los tomadores de decisión del cliente.

4. Ajustes de propuesta y facturación

En esta etapa, se abren espacios de conversación para afinar detalles de la propuesta presentada: ajustes en fechas, formatos, contenidos, o presupuestos. Una vez acordados los elementos finales, se genera la factura o documento tributario correspondiente para su formalización.

5. Aceptación o rechazo de la propuesta

Con los ajustes realizados, el cliente acepta o rechaza la propuesta formal. En caso de aceptación, se inicia el proceso administrativo y se agendan las primeras actividades. En caso de rechazo, se cierra el contacto de manera cordial, quedando AWI disponible para futuras oportunidades.

6. Contrato y firma

Se procede a la firma del contrato de servicios, documento que formaliza el vínculo, condiciones comerciales, propiedad intelectual, tiempos de entrega y condiciones de pago, entre otros aspectos relevantes.

7. Inicio del servicio

Se da inicio formal a la consultoría mediante las actividades previstas: workshops, sesiones con líderes, diagnóstico organizacional, planes de desarrollo personalizados o cualquier otro formato pactado. Se realiza una coordinación activa con las áreas de talento, liderazgo o dirección de la empresa.

8. Presentación final de resultados

Una vez finalizado el proceso, se realiza una sesión de cierre con el equipo directivo, donde se presentan los resultados alcanzados, aprendizajes del proceso, impacto observado y recomendaciones para continuar el desarrollo o sostener los cambios generados.

9. Cierre

Finalmente, se cierra formalmente el proceso con la entrega de los productos comprometidos, documentación de respaldo (si corresponde) y una evaluación de satisfacción del cliente. Se deja abierta la posibilidad de continuidad con nuevos procesos, seguimiento, programas de profundización o mentorías individuales para algunos miembros clave de la organización.

Compártelo:

Otras de mis publicaciones

Scroll al inicio